Una apuesta por la recuperación de los regadíos tradicionales de Ribera
Fecha: 25-Mar-2021
Tags: regadíos , ribera , Desarrollo rural
Fuente: Cita-Aragón
Hora de inicio: 12:00
PRESENTACION
La mitad de los municipios españoles se encuentran en peligro de extinción debido a la despoblación, siendo la provincia de Teruel uno de los máximos exponentes de la España vaciada. En esta provincia, el sector productivo agroforestal tiene una gran importancia, aunque el abandono de la actividad agraria en las zonas de regadíos tradicionales es uno de los grandes retos a los que se enfrenta. Pero ¿es posible la revalorización productiva, ambiental y social de estas tierras?.
El proyecto FITE-RegATeA surge con el objetivo de proporcionar alternativas productivas y/o medioambientales al abandono de parcelas de regadío en la ribera turolense que contribuyan a dinamizar la economía local y a poner en valor los agro-ecosistemas de estas zonas. Se pretende que las parcelas abandonadas se conviertan en puntos con valor social y medioambiental o en zonas de producción a pequeña escala de productos de proximidad, generando empleo local.
En esta jornada se presentan los primeros productos y resultados generados en el proyecto, incluyendo nueva información que no estaba disponible hasta el momento, así como mostrar ejemplos de mostrativos de implantación de alternativas productivas. Desde el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) invitamos a asistir a todas aquellas personas, empresas o entidades preocupadas por el abandono, que tengan interés en la información generada y que quieran contribuir con su opinión y experiencia.
- Inventario cartográfico de parcelas sin manejo productivo:una necesidad. Mª Auxiliadora Casterad Seral, Unidad de Suelos y Riegos del CITA.
- Adquisición de información del suelo: elemento a considerar al decidir alternativas. Mónica Guillén Castillo, Unidad de Suelos y Riegos del CITA.
- Situación socioeconómica actual: avances en la caracterización. Raquel Salvador Esteban, Unidad de Suelos y Riegos del CITA.
- Catálogo específico de alternativas productivas: una referencia para elegir alternativas. María Martín Santafé, Centro de Innovación en Bioeconomía Rural y CITA.
- Implantación de alternativas productivas en parcelas piloto: primeras lecciones aprendidas. Cristina Mallor Giménez, Unidad de Hortofruticultura del CITA y Juliana Navarro Rocha, Unidad de Recursos Forestales del CITA.