El Consejo de Ingenieros Agrícolas renueva su colaboración con Fundación Láfer, organizador del MGEA

Desde el Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas hemos renovado el acuerdo de colaboración con Fundación LAFER, organizadores del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA), con el objetivo de ofrecer una serie de ventajas a los colegiados. Entre los aspectos que recoge el convenio de colaboración está la posibilidad de que dos colegiados se beneficien de dos becas descuento del 25% sobre el precio del programa.

Fecha: 30-Jul-2018

Fuente: Agricolas

El Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias de Fundación Láfer combina diversas metodologías para garantizar una correcta comprensión y asimilación de los conocimientos impartidos durante el programa. Está dirigido a mandos intermedios, predirectivos y jóvenes profesionales con experiencia en el ámbito agroalimentario que desean formarse como futuros directivos del sector.

El programa académico hace especial hincapié en el complejo marco de actuación del sector y en el desarrollo de las habilidades directivas y de gestión, en la orientación hacía la internacionalización, así como en novedades en innovación.

Otra de las características del programa es el excelente claustro de profesores, formado por directivos y expertos del sector, procedentes de los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria (producción, transformación y distribución). Son estos profesionales los que aportan su visión así como las claves para afrontar con éxito los constantes cambios y oportunidades que surgen en el actual entorno globalizado.

La orientación del programa de estudios, su claustro y la atención permanente a los alumnos son los signos diferenciales del MGEA.

Características Generales

MGEA ha sido diseñado para cubrir las necesidades de formación de los profesionales que desean adquirir y perfeccionar sus conocimientos y habilidades directivas, cumpliendo las siguientes características:

Formación Específica
Creado para profesionales interesados en abordar los retos a los que se enfrenta el mundo agroalimentario en un programa académico diseñado y actualizado por los propios directivos del sector.

Metodología
Los alumnos trabajan en equipos multidisciplinares aportando conocimientos y experiencias heterogéneas para maximizar la eficacia en la resolución de problemas empresariales.

Formato
A tiempo parcial, los viernes de 15:00 a 21:00h y los sábados de 9:00 a 15:00h en fines de semana alternos y semipresenciales. El modelo de aprendizaje ‘blended learning’ combina la formación presencial con ‘e-learning’ a través del Campus Virtual”.

Duración
De octubre de 2018 a septiembre de 2019. Los meses de julio y agosto no son lectivos.

Lugar de impartición
Campus Nebrija Madrid (C/ Sta. Cruz de Marcenado, 27).

Doble titulación
Máster Executive expedida por la Universidad de Nebrija (60 crédito ECTS).
Título de Gestor de Normas y Protocolos de Calidad y Seguridad Alimentaria BRC, IFS e ISO 22000, otorgado por AENOR.