EBRO FOODS aumenta un 10% su ebitda gracias al impulso de su negocio arrocero

Ebro Foods, la empresa dueña de SOS, Brillante, La Fallera, Panzani o Garofalo, registró unas ventas de 1.248,8 millones, un 2,6% más, entre enero y junio, periodo en el que su ebitda aumentó un 10,5%, hasta 181,7 millones. Por su parte, el beneficio neto se incrementó un 5,2% y alcanzó los 92,1 millones.

Fecha: 28-Jul-2017

Tags: Arroz

Fuente: AEOCOC

Estos resultados se vieron impactados por “un semestre muy favorable para nuestro negocio arrocero”, aseguró ayer la compañía. La cifra de ventas de esta unidad de negocio alcanzó 673 millones, un 5,6% más, mientras que el ebitda de la división subió un 13,2%, hasta 110,4 millones, lo que elevó su margen bruto al 16,4%, más de un punto superior al que registró en el mismo periodo del año pasado. “La introducción de nuevos productos nos lleva a crecer más que el mercado en los principales países. En Europa y EEUU lo hacemos un 3%, en un mercado que decrece un 2%. Aunque se reduce el volumen en los segmentos tradicionales, compensamos con crecimientos a doble dígito en las gamas de más valor añadido (microondas, aromáticos y especialidades)”, señaló la compañía en una presentación a analistas, donde anunció que ha iniciado la introducción de arroces bio tanto en Europa como en EEUU. Por su parte, la división de pasta registró una caída de la facturación del 1%, hasta 604 millones, y su ebitda creció un 5,8%, para alcanzar los 76,4 millones, lo que sitúa su margen bruto en el 12,7%, casi cuatro puntos menos que el del negocio arrocero. Ebro Foods explica estos peores resultados por el volátil entorno de las materias primas, más de lo que preveía, debido a las sequías que han afectado a distintas zonas productoras. La compañía ha informado, además, de que trabaja en EEUU y Canadá en el reposicionamiento de sus marcas de pasta, para las que ve “debilidad” en el segmento salud y consolidación en el de sin gluten y productos orgánicos.

Ebro Foods espera “cerrar alguna compra a lo largo de los próximos meses” de un tamaño similar al de sus últimas adquisiciones -compró Vegetalia en enero por 15 millones-. La empresa tiene una deuda neta de 454 millones, un 1,5% menos que hace un año, aunque algo superior a la que tenía en enero. Sus fondos propios ascienden a 1.996,5 millones, un 2,3% más que a cierre de junio de 2016.