Curso Evaluación Visual del Arbolado Urbano
Fecha: 27-Mar-2019
Tags: Arbolado Urbano , jardinería
Fuente: Coiaanpv
Hora de inicio: 15:30
INTRODUCCIÓN
La importancia que tiene el arbolado dentro de la infraestructura verde de las ciudades, hace necesario el conocimiento de la legislación que lo regula, haciendo especial hincapié en la peligrosidad, problemática biosanitaria e indicadores de riesgo y el efecto de las alteraciones provocadas por el hombre.
Se tratará la metodología para la evaluación del riesgo y el conocimiento de las especies más problemáticas.
OBJETIVOS
Tras el conocimiento adecuado de la biología y legislación que regula el arbolado dentro de las ciudades, se efectuará un caso práctico que, analizando la casuística de las fichas de toma de datos, nos dará los pasos a seguir en cada caso individualizado.
METODOLOGÍA Presencial y online mediante videoconferencia
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Curso de Evaluación visual de arbolado urbano.
1.- Introducción. El contexto. El árbol en la ciudad. Conceptos básicos. El arbolado en la infraestructura verde. Beneficios e inconvenientes.
2.- El concepto de arbolado peligroso. Peligrosidad y riesgo. Aproximación al concepto desde la óptica internacional. Normativa y legislación.
3.- Indicadores de riesgo. Los sietes indicadores. Grietas. Podredumbres. Cánceres. Inclinación. Ram´s horn. Roturas de suelo. Problemas radiculares. Uniones débiles. Arquitectura pobre. Ejemplares senescentes o muertos. Parámetros de referencia.
4.- Especies más problemáticas. Clasificaciones internacionales.
5.- Tipología de fallos de árboles. Conceptos básicos de biomecánica. Fallos por vuelco o rotura radicular. Fallos en las ramas. Fallos del tronco.
6.- Métodos de evaluación de riesgo. Introducción. De lo cualitativo a lo cuantitativo y viceversa. Métodos más utilizados. Aplicaciones y limitaciones. El método BMP. Protocolo bf2. Frecuencia y tipos de inspección.
7.- Fichas de toma de datos.
8.- Caso práctico.
DIRIGIDO A
Ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y cualquier profesional en el ámbito de la ingeniería.
Además, para alumnos de últimos cursos de Ingeniería agronómica, así como para los técnicos que quieran tener conocimientos sobre el tema
REALIZACIÓN DEL CURSO
Profesorado: Pedro Calaza Martinez, Dr. Ingeniero Agrónomo (PiT: Plataforma de Ingeniería y Territorio. Campo de la Estrada nº 2 P C 3D 15001 A Coruña).
Duración: 15 horas.
Modalidad: Presencial y online mediante videoconferencia
Lugar: Zaragoza, sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, en C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª.
En caso de desplazamiento, si estuvieras interesado en compartir vehículo, ponte en contacto con esta secretaría para poder organizarlo.
Fecha y hora: 9, 10 y 11 de abril 2019 en horario de 15,30h a 20,30h
Precios:
140€ Colegiados de COIAANPV, COITA-Aragón y de otros Colegios con convenio.
280€ No colegiados
112€ Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrados2
Organiza:
1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.
2Estudiantes registrados: Deben estar inscritos en el COIAANPV al comienzo del curso.