
Crece un 77% la venta de pimiento a la UE de Marruecos y Turquía en la década

La exportación marroquí de pimiento a la UE ha pasado de 59’3 millones de kilos en 2009 a 114’79 millones en 2018 (+93’79%), mientras que la de Turquía pasa de 53’1 millones de kilos en 2009 a 84’35 en 2018 (+58’85%). La cantidad total de pimiento comprada por la UE en 2018 ha sido de 1.492’44 millones de kilos con España como principal proveedor con 641’67 millones de kilos, el 43 % del total.
Fecha: 07-Mar-2019
Tags: pimiento , importación , europa
Fuente: Horto info
Las ventas conjuntas de pimiento a la Unión Europea (UE) por parte de Marruecos y Turquía se han incrementado en un 77’17 por ciento en los últimos diez años, según los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat), con códigos del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas - TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).
Sumadas las ventas de ambos países han pasado de 112’4 millones de kilos en 2009 a los 199’14 millones de kilos que han vendido en 2018, lo que significa el citado incremento del 77’17 por ciento. El valor obtenido por esas cantidades vendidas por ambos países ha pasado de 117’42 millones de euros en 2009 a 224’75 millones en 2018, un 91’4 por ciento más.
Las compras totales de pimiento por parte de los Estados miembros de la UE han sido en 2018 de 1.492’44 millones de kilos, con un descenso de un -1’94 por ciento con respecto a las del año anterior. El valor pagado por esas compras de pimiento ha sido de 2.233’81 millones de euros, un -11’04 por ciento menor que en el año 2017. El precio medio pagado por la UE al comprar pimiento también ha caído, un -9’27 por ciento en este caso, al pasar de un precio medio de 1’65 euros por kilo en 2017 a 1’497 €/kg en 2018.
España sigue liderando las ventas de pimiento en la UE con el 42’99 por ciento del total, más de 4 de cada 10 pimientos vendidos en la Unión, seguida por Holanda con el 24’14 por ciento del total, Marruecos con el 7’64, Turquía con el 5’65 y Alemania, cuyas ventas de pimiento han supuesto el 4’47 por ciento del total.
Con respecto al año anterior, España y Holanda han bajado sus ventas de pimiento en la UE mientras las han aumentado tanto Marruecos como Turquía. En el caso español el descenso ha sido del -1’63 por ciento y en el de Holanda del -7’87 por ciento. Por el contrario, Marruecos experimentó un aumento en sus exportaciones de pimiento a la UE del +13’51 por ciento y Turquía del +27’03 por ciento.
Las ventas por país
Analizando el ranking de venta de pimiento durante 2018 en territorio comunitario destacan las de España, con 641’67 millones de kilos, vendidos por un valor de 949’93 millones de euros y un precio medio de 1’48 euros por kilo.
En segundo lugar figura Holanda (Países Bajos) con 360’24 millones de kilos, 635’87 millones de euros y un precio medio de 1’765 euros por kilo.
Marruecos aparece en el tercer escalón con 114’79 millones de kilos, con un valor de 135’56 millones de euros y un precio medio de 1’181 euros por kilo.
La cuarta posición la ocupa Turquía con 84’35 millones de kilos, un valor de 89’19 millones de euros y un precio medio de 1’057 euros por kilo.
Alemania es el quinto proveedor por volumen de pimiento vendido en la UE, con un total de 66’71 millones de kilos, 129’15 millones de euros, con un precio medio de 1’936 euros por kilo.
De los 10 mayores proveedores, el que más caros ha vendido en 2018 los pimientos en la UE ha sido Alemania, con 1’936 euros por kilo. Le siguen Holanda con 1’765,€/kg, Israel con 1’665, Bélgica con 1’585, España con 1’48, Francia con 1’221, Hungría que los vendió a 1’22 €/kg, Marruecos a 1’181, Turquía a 1’057 y Polonia a 0’923 euros por kilo.